La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando.

Pablo Picasso

Como muchas de las actividades artesanales que encontramos en la actualidad, a modo de talleres o de un curso de ceramica, la cerámica, una práctica artística ancestral, ha desempeñado un papel crucial en la cultura de las diferentes civilizaciones que se han ido sucediendo desde el Neolítico. Es más, esta disciplina artística, junto a otras, ha permitido que el uso de la arcilla nos haya aportado mucha información sobre las numerosas piezas de uso cotidiano, artístico o político incluso de épocas milenarias que utilizaban.

De este modo, la cerámica nunca ha pasado de moda y, de hecho, ahora más que nunca se ha experimentado un gran auge en esta actividad artística que tantas aportaciones tiene para nuestra salud mental1. Cada vez somos más conscientes de que necesitamos tiempo para nosotros y qué mejor que hacerlo mientras disfrutamos diseñando, fabricando o decorando los proyectos de cerámica que hayamos elaborado nosotros mismos...

Son muchas las piezas que se pueden crear con la cerámica para nuestra casa: desde platos o vasos hasta floreros, jarras o vasijas, así como figuras decorativas. Lo mejor de crear tú mismo tus propias piezas es que podrás darle a tu hogar un toque totalmente personal y único, pues no habrá dos piezas iguales. Además, la constancia, la motivación, el esfuerzo, la técnica y el trabajo se verán reflejados en tus obras.

Para poder ayudarte en tus primeros pasos por el mundo de la cerámica, a continuación, te dejamos algunos consejos para tus creaciones de cerámica. ¡Toma nota de todos ellos!

Los/las mejores profesores/as de Cerámica que están disponibles
Romina
5
5 (2 opiniones)
Romina
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
Sara
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Montserrat
Montserrat
$9.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Solange
Solange
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco
Marco
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
Carmen
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary luz
5
5 (1 opiniones)
Mary luz
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
Cristina
$7.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Romina
5
5 (2 opiniones)
Romina
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
Sara
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Montserrat
Montserrat
$9.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Solange
Solange
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco
Marco
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
Carmen
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary luz
5
5 (1 opiniones)
Mary luz
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
Cristina
$7.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué materiales necesitas para crear cerámica?

pasos para crear una taza de cerámica
Existen multitud de tazas que puedes crear. Por eso, resulta fundamental el proceso de diseño y planificación.

Como en cualquier tipo de actividad o manualidad, necesitarás empezar por planificar qué proyecto quieres hacer y qué necesitarás para llevarlo a cabo. En función de lo que decidas, podrás necesitar unos materiales y utensilios diferentes, pero a modo de resumen, te dejamos, a continuación, una selección de lo que podrás necesitar para tus creaciones cerámicas:

  • Arcilla o barro, o cualquier otro tipo de material cerámico (loza, gres, porcelana...). Ten en cuenta que existen arcillas de secado al aire para las cuales no necesitarás contar con un horno cerámico, aunque son más frágiles.
  • Esmalte
  • Pintura (pintura al óleo, pintura acrílica, aerosoles, esmaltes, marcadores...)
  • Cuchillo o puncheta
  • Pinceles
  • Papel de periódico o plásticos para cubrir también los alrededores de la zona de trabajo
  • Tanza
  • Rodillo
  • Horno cerámico
  • Pinza para esmaltado
  • Esponja
  • Delantal
  • Torno alfarero y herramientas para tornear
  • Lija
  • Laca

No siempre necesitarás contar con todos estos materiales y herramientas. Lo que sí será preciso es que busques un lugar específico en el que realizar tus creaciones sin problemas de espacio o de preocupaciones por el polvo que pueda dejar el trabajo con la cerámica. Asimismo, necesitarás contar con una mesa dedicada exclusivamente a tu trabajo y si tienes la posibilidad, el horno y el torno, a mano.

Recuerda que algunos de estos materiales y utensilios los podrás encontrar en casa. Sin embargo, otros tendrás que buscarlos en tiendas específicas de manualidades o por internet.

Si vives en la capital, toma clases de ceramica santiago con Superprof.

¿Cómo fabricar una taza o un plato de cerámica?

Cómo fabricar cerámica con el torno alfarero
No todo el mundo tiene la posibilidad de crear sus propios platos de cerámica en el torno alfarero.

Una vez que ya tengas claro el proyecto que vas a realizar, así como los materiales necesarios, llegará la fase de creación, donde modelarás tu pieza para posteriormente esmaltarla y decorarla. En el caso de que quieras realizar una taza o un plato, deberás primero tener claro qué tipo de taza o qué tipo de plato quieres: existen tazas de café, tazones de cereales, tazas con más o menos capacidad, con formas, lisas... Así como diferentes tipos de platos: hondos, llanos, pequeños, cuencos...

En función de lo que decidas, existen diferentes técnicas de trabajo:

  • La técnica manual. Se basa en el trabajo con las manos y para ello, lo principal será amasar la arcilla para que sea elástica y puedas trabajarla fácilmente (aunque esto es común en prácticamente todas las técnicas cerámicas). Forma una pella y luego con el pulgar ve abriendo el hueco en el centro y subiendo y abriendo para formar o bien tu taza o bien tu plato. Dale el grosor y las dimensiones que precises (no olvides que no debe ser ni demasiado fino ni demasiado grueso). Para las tazas, no te olvides de pegar el asa.
  • El torno alfarero. El torno requiere un trabajo constante de manos con agua y arcilla en el que deberás ir «esculpiendo» la forma que quieres que tenga tu taza o plato conforme gira el torno. 
  • La técnica del churro. La técnica del churro se basa en la creación de diferentes churros de arcilla que se irán pegando sucesivamente dando la forma que se quiera para obtener la pieza deseada. Posteriormente, se une todo con una espátula o con los dedos, tratando de que la pieza quede lo más lisa posible.

Posteriormente, deberás dejar secar tu pieza y hornearla, en caso de que la arcilla requiera cocción. No olvides prestar atención a las instrucciones del fabricante para aplicar el tiempo y la temperatura necesarios. Finalmente, deja que la pieza se enfríe poco a poco antes de sacarla del horno y pintarla...

Por supuesto, existen muchas otras técnicas que podrás ir aprendiendo en función de tus necesidades y curiosidad. Una vez te hayas familiarizado con algunas técnicas, serás capaz de saber cuál quieres utilizar en función de lo que precises.

¿Cómo se hace un jarrón de cerámica?

Jarrón de cerámica paso a paso
Imagínate lo bien que puede quedar un jarrón hecho por ti en tu salón.

Si eres un apasionado de la decoración y te gustan las flores, también puedes crear tus propios jarrones, que podrás colocar en alguno de los rincones de tu hogar para darle un poco de vida. Como puedes ver, existen numerosos tipos de jarrones, por lo que en la fase de diseño y planificación, deberás tener claro qué tipo de jarrón quieres crear para así aplicar la técnica que más te convenga.

Por supuesto, puedes recurrir a la técnica del torno, a la manual o la de los churros, pero también existen otras que quizá te puedan interesar:

  • La técnica del rodillo consiste en la realización de un jarrón muy sencillo en el que aplastarás la pella de cerámica con el rodillo para dejarlo del grosor que quieras y con esa arcilla podrás modelar tu jarrón, envolviendo algún tipo de objeto (previamente envuelto en periódico para evitar que se quede pegado). Así, con la ayuda de los dedos podrás ir dándole forma. Una vez que la tengas lista, te quedará finalizar la base. Para ello, utilizando un molde que sea del diámetro que necesites, dibújalo con un punzón en la arcilla, recórtalo y pégalo. Así, podrás hacer un jarrón de una manera muy fácil y rápida.
  • La técnica del pellizco y del chorizo se parece mucho a la de los churros, con la diferencia de que en este caso se queda el jarrón con la forma de los chorizos, mientras que en la técnica anterior, se alisaba con una espátula o con la ayuda de los dedos.

De nuevo, recuerda que tendrás que cocer tu arcilla, salvo que utilices la de secado al aire.

¿Cómo se puede pintar la cerámica?

¿Cómo pintar en cerámica?
Darle color a la arcilla te permitirá darle un toque más personal a tus creaciones.

La parte de la decoración quizá pueda ser la más vistosa de todas las etapas de creación, ya que en esta podrás darle color a tu pieza para personalizar más aún, si cabe. Como ya hemos comentado, existen diferentes tipos de pinturas, eso sí, ten en cuenta que independientemente de la pintura que escojas, posteriormente deberás darle una capa de barniz o esmalte (acabado mate o brillo) a la pieza para que no salte y mantener así el color durante más tiempo.

¿Qué pasos debes seguir para pintar tus piezas de cerámica?

  1. Limpia la pieza de cualquier resto de arcilla que haya podido quedar. Para ello, usa una lija suave para evitar deformar la pieza.
  2. Selecciona los pinceles y colores que quieras utilizar. Recuerda que los pinceles gruesos y planos serán los ideales para una mayor superficie, mientras que los finos, serán los ideales para los detalles.
  3. Empieza a darle capas a tu creación. Se suele recomendar dar tres capas de pintura, aunque esto puede variar en función de tu gusto o de las indicaciones del fabricante. 
  4. Trata de pintar en un único sentido para evitar que se noten los brochazos y trata siempre de esperar un tiempo prudencial entre capa y capa para evitar que se queden mal.
  5. Ayúdate de la cinta de carrocero o de algún tipo de plantilla para realizar una decoración más detallista.
  6. Finalmente, una vez aplicadas todas las capas, deja secar la pieza durante unas 24 horas e introduce la pieza en el horno siguiendo las instrucciones del fabricante de la pintura.

Con todos estos pasos, podrás obtener piezas únicas.

Dicho todo esto, como has podido ver, el proceso de creación y pintura de cualquier pieza de cerámica es el resultado de muchos pasos que requieren de una cierta preparación y planificación y durante el cual no se debe improvisar. Por ello, te recomendamos que practiques mucho para poder lograr hacer todo aquello que quieras con la arcilla. Además, recuerda que siempre puedes contar con el apoyo de algún profesor de los que encontrarás en Superprof y que estará dispuesto a transmitirte toda su pasión por esta disciplina artística. ¿Preparado para poner en práctica todos nuestros consejos?

1Ortiz, A. (2022, 10 enero). Cerámica: una práctica ancestral con beneficios mentales. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/ceramica-una-practica-ancestral-con-beneficios-mentales/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Wen Superprof

Soy una persona versátil y con gran curiosidad a la que le encanta explorar todo tipo de temas, desde tendencias actuales hasta cuestiones más profundas de la vida.