El mundo vive un periodo de incertidumbre económica.
Chile no es la excepción.
La pandemia y las posteriores guerras han causado un desequilibrio y un equilibrio precario.
Las personas, hoy por hoy, se esfuerzan por encontrar estrategias ingeniosas para optimizar su dinero.
Aunque no existan soluciones mágicas, sí se vislumbran estrategias inteligentes que pueden ayudarte a entender a distribuir mi sueldo de la mejor manera.
Este nos ayudará a comprender mejor la planificación cotidiana.
La gestión sabia de los recursos económicos puede ser la solución.
Esto no se centra únicamente en la supervivencia, sino a la capacidad de prosperar en escenarios económicos desafiantes.
Acompáñanos mientras exploramos consejos prácticos y herramientas esenciales que no solo protegerán tu bolsillo de manera efectiva, sino que también sentarán las bases para un progreso financiero sostenible.
Y tú ¿sabes comprar inteligentemente o gastas todo tu dinero cuando entra a tu cuenta? en este artículo obtendrás los mejores consejos para hacer compras inteligentes.

Regla 50 30 20
La regla 50-30-20 es una guía financiera simple que puede ayudarte a organizar y maximizar tu dinero mensual de manera efectiva.
Esta regla sugiere dividir las entradas mensuales en tres categorías principales:
50% para Necesidades
Destina el 50% de ingresos a cubrir necesidades esenciales: vivienda, alimentos, servicios públicos y transporte.
Estos son gastos que son fundamentales para tu bienestar y estilo de vida.
30% para Deseos o Gastos Discrecionales
Utiliza el 30% para satisfacer deseos y gastos discrecionales.
Esto incluye entretenimiento, comidas fuera de casa, compras no esenciales y otras actividades que no son imprescindibles para tu supervivencia, pero que mejoran tu calidad de vida.
20% para Ahorros y Deudas
Reserva el 20% para construir ahorros y gestionar deudas.
Esta categoría abarca el ahorro para emergencias, la contribución a fondos de jubilación y el pago de deudas.
Es crucial destinar una parte significativa de ingresos a asegurar tu futuro financiero y mantener una buena salud económica.
¿Cómo debe distribuirse el salario?
Si siempre te preguntaste cual es la forma correcta de distribuir mi sueldo de una manera que me alcance para todo, esta podría ser la respuesta.
Establecer un presupuesto efectivo es un fundamento esencial para optimizar el rendimiento de tu dinero mensual.
Más allá de registrar diariamente los gastos, implica explorar áreas donde ahorrar y gestionar de manera más astuta los recursos.
Emprende esta tarea de forma independiente o con la asesoría de un profesor de contabilidad particular que te oriente en los primeros pasos.
Comienza con una evaluación realista
Antes de elaborar un presupuesto, es crucial comprender claramente tus ingresos y gastos.
Analiza las entradas regulares, que incluyen salarios, bonificaciones y otras fuentes.
Posteriormente, elabora una lista de todos tus gastos mensuales fijos:
- Arriendo
- Servicios
- Préstamos
- Otras obligaciones financieras
La "Regla del 50-30-20", que anteriormente explicábamos, puede ser una guía muy útil.
Clasifica y prioriza tus gastos
Categoriza gastos:
- Vivienda
- Transporte
- Alimentación
- Entretenimiento
Luego priorízalos según su importancia.
Identificar áreas de ajuste te permitirá asignar recursos de manera más estratégica.
¿Quieres aprender contabilidad? ¡Aprovecha los cursos de contabilidad de Superprof!

Establece objetivos y metas financieras
Define metas a corto, mediano y largo plazo.
Ejemplo:
- Pagar deudas
- Crear un fondo de emergencia
- Ahorrar para objetivos específicos
Estas metas brindarán la motivación necesaria para cumplir tu presupuesto.
Implementa herramientas de seguimiento
Utiliza aplicaciones de presupuesto o hojas de cálculo Excel para realizar un seguimiento regular de gastos, proporcionando gráficos visuales y alertas.
El seguimiento constante te permitirá ajustar tu enfoque según sea necesario y avanzar hacia tus metas financieras.
Ajustes y mejoras frecuentes
La flexibilidad es crucial.
Revisa regularmente gastos, ajusta tu presupuesto según sea necesario e identifica áreas para reducir costos.
Este proceso continuo de ajuste te ayudará a responder la pregunta cómo distribuir mi salario de manera más eficiente.
Siguiendo estos pasos, te encaminarás hacia la creación de un presupuesto efectivo que refleje necesidades y metas.
Ahora, si necesitas un profesor particular de contabilidad que te ayude a clarificar tus finanzas personales lo puedes encontrar en la plataforma de Superprof.
Excel de finanzas personales, una herramienta eficaz

Utilizar Excel para llevar un registro de las finanzas personales es altamente beneficioso.
¿Cómo distribuir mi sueldo para que me alcance para todo?
La respuesta podría estar en el uso de una planilla Excel.
La flexibilidad que ofrece te permite diseñar hojas de cálculo personalizadas, adaptándolas a necesidades únicas.
Con Excel, realizarás un seguimiento detallado de:
- Ingresos
- Gastos
- Ahorros
- Inversiones
Desglosando las categorías para obtener una visión clara de los hábitos financieros.
Además, la capacidad que tiene Excel para ayudarte a crear:
- Un presupuesto personalizado
- Establecer límites
- Realizar cálculos automáticos
Facilita la gestión financiera
Las herramientas gráficas permiten visualizar datos de manera efectiva, identificando patrones y áreas de ajuste.
Al almacenar datos financieros, Excel posibilita análisis históricos.
Mientras que las funciones de planificación ayudan a establecer metas y realizar un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo.
Con acceso desde diferentes dispositivos, Excel proporciona comodidad y disponibilidad para el seguimiento de las finanzas en cualquier lugar.
Aunque existen otras opciones en línea, la elección entre Excel y otras herramientas depende de las preferencias y necesidades específicas de cada persona.
¿Cómo distribuir mí sueldo porcentaje?

Es muy importante, al momento de distribuir tu salario de manera porcentual, dedicar un monto únicamente para el ahorro.
Revisemos a continuación la forma de hacerlo de manera inteligente.
En cualquier estrategia económica exitosa el ahorro es muy importante.
Incorpora el ahorro como Gasto
Desechemos la noción de que el ahorro solo consiste en lo que queda al final de tu salario al terminar el mes.
Inclúyelo de tal forma que sea un componente más en tu presupuesto.
Establece el objetivo de asignar al menos el 10% de tus entradas al ahorro.
Suprime lo prescindible
Realiza un análisis detallado de gastos mensuales, identificando elementos no esenciales que podrías reducir o eliminar.
Ajustes en gastos discrecionales pueden liberar recursos para el ahorro, aunque sea en cantidades modestas.
Genera un fondo de emergencia
Prioriza la creación de un fondo de emergencia que cubra al menos tres a seis meses de tus gastos mensuales.
Este respaldo financiero te proporcionará seguridad en situaciones difíciles, ejemplo: pérdida de empleo o emergencias médicas, evitando la necesidad de recurrir a préstamos que podrían afectar tu estabilidad económica.
Planificación a largo plazo
Además del fondo de emergencia, establece metas de ahorro a largo plazo para objetivos específicos.
Ya sea:
- Un viaje
- La adquisición de un vehículo
- La educación de tus hijos
- Tu jubilación
Divide estas metas en etapas alcanzables y asigna una porción de ahorros mensuales a cada una.
Los jóvenes deben estar preparados para salir al mundo. Una mirada a la buena educación financiera para jóvenes en este articulo.
Contribuciones modestas
Reconoce el impacto de pequeñas contribuciones regulares.
Realizar ajustes sencillos en tus hábitos diarios; hacer una compra semanal en lugar de a diaria, por ejemplo.
Esto puede generar ahorros significativos a lo largo del tiempo, eliminando esos gastos superfluos que surgen en la fila del supermercado.
Estos pequeños cambios no solo reducen el gasto, sino que también fomentan una mentalidad de ahorro constante.
Débito automático para el ahorro
Simplifica el proceso de ahorro mediante la automatización.
Configura pagos automáticos a tu cuenta de ahorros justo después de recibir tu salario.
Esto garantiza que el ahorro sea una prioridad y reduce la tentación de gastar el dinero antes de destinarlo al ahorro.
Integrar estas prácticas de ahorro inteligente en tu vida diaria fortalecerá tu posición financiera.
Recuerda, son las decisiones de ahorro cotidianas las que cimentan un futuro económico sólido.
¡Aprovecha los cursos de contabilidad de Superprof!
¿Cuál es la mejor manera de administrar mi sueldo?

Tu dinero debe trabajar para ti y no tú para tu dinero.
Y para que esto ocurre, debemos hablar sobre inversión.
A continuación, exploraremos diversas alternativas de inversión, desde las más básicas hasta las más complejas.
Cambio de moneda
Cambiar tus pesos a dólares puede ser una estrategia para resguardar el valor de tus ahorros.
Dado que las tasas de cambio pueden variar, es esencial seguir de cerca los movimientos del mercado antes de tomar decisiones.
Esta táctica puede ser interesante cuando se produce una diferencia en los valores de las divisas.
Depósito a plazo
Para quienes buscan seguridad constante, los depósitos a plazo son como el ABC de las inversiones.
Depositas tu dinero en el banco por un período fijo y recibes intereses a cambio.
Es básico, seguro y perfecto si prefieres evitar riesgos innecesarios con tu dinero.
Inversiones en el mercado de valores
Ingresar al mercado de valores puede ser una estrategia más avanzada.
Comprar acciones o bonos de empresas te convierte en propietario o prestamista, respectivamente.
Aunque implica un mayor riesgo, también presenta la oportunidad de obtener rendimientos significativos.
Es esencial realizar una investigación exhaustiva y preferiblemente contar con asesoramiento profesional antes de aventurarse en el mercado de valores.
Bitcoin y criptomonedas
¿Prefieres lo más moderno?
Las criptomonedas (Bitcoin) son como las estrellas de rock del mundo financiero.
Pero ten en cuenta que este escenario es una montaña rusa:
Puede ser emocionante y lleno de adrenalina, pero también algo volátil.
Invierte solo lo que estés dispuesto a perder.
No hay una única forma de hacerlo.
La clave está en comprender tus metas y tolerancia al riesgo.
Tómalo en serio, pero también disfruta aprendiendo a hacer crecer tu dinero.
Y si necesitas más información, siempre puedes tomar un curso de contabilidad particular con un profesor de contabilidad de Superprof.
¡Buena suerte!