Ya se acerca el 8 de marzo y todo Chile se vestirá de morado. Nuestro país y el mundo se levantan para conmemorar esta fecha, el Día internacional de la mujer. Todos los años, en el 8M, las mujeres del mundo se juntan y recuerdan sus demandas de igualdad.

En cada marcha y en cada ciudad, la lucha femenina se expresa con bailes, gritos, expresiones artísticas pero, sobre todo, con unidad.

A lo largo de todo el siglo XX el mundo femenino ha logrado valiosas metas, pero aún faltan muchas por conseguir y el Día internacional de la mujer nos recuerda aquellas. Las injusticias hacia la mujer persisten y la igualdad aún no es una completa realidad.

Los/las mejores profesores/as de Historia que están disponibles
Cristóbal
5
5 (15 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (37 opiniones)
Camilo
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenio marcelo
5
5 (22 opiniones)
Eugenio marcelo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (6 opiniones)
Fernanda
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Trinidad
5
5 (7 opiniones)
Trinidad
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris abigadil
5
5 (5 opiniones)
Boris abigadil
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (15 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (37 opiniones)
Camilo
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenio marcelo
5
5 (22 opiniones)
Eugenio marcelo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (6 opiniones)
Fernanda
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Trinidad
5
5 (7 opiniones)
Trinidad
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris abigadil
5
5 (5 opiniones)
Boris abigadil
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuál es el origen Día de la mujer?

La génesis de la jornada

La historia del Día internacional de la mujer tiene muchas estaciones. Oficialmente, se instauró en 1975, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) lo decretó en sus actas. Consulta a un profesor de historia para conocer más detalles.

Sin embargo, desde principios de siglo XX, en diferentes partes del mundo, se ha reconocido la lucha de la mujer con días conmemorativos que se cuelan en la conciencia de la humanidad.

Fueron los movimientos obreros de fines del siglo XIX y principios del siglo XX los que dieron los primeros pasos. En aquella época las metas eran diferentes, sin embargo, la esencia de la lucha era la misma: reconocimiento y participación.

Las demandas que movilizaban a las mujeres en aquel entonces eran:

  • Condiciones laborales dignas.
  • Derecho a voto.
  • Más y mejores oportunidades dentro de la sociedad.
Desde principio del siglo XX que se vienen realizando protestas por la falta de oportunidad de las mujeres.
La lucha de la mujer por la igualdad no se detiene.

Las burlas, los malos tratos y los menosprecios no se demoraron en llegar. Para los hombres de las épocas pasadas, la posibilidad de que las mujeres participaran activamente en la sociedad era sencillamente improbable y ridícula.

En 1908 se sembró una de las semillas que luego germinaría en lo que conocemos hoy como el Día internacional de la mujer:

Las trabajadoras de una empresa textil, miles de ellas, se organizaron y comenzaron una huelga, cansadas ya de las jornadas laborales interminables, los sueldos miserables y la ausencia de derechos y consideración.

Dos años después, en 1910, Clara Zetkin, alemana, luchadora incansable por los derechos de la mujer, postula la idea de tener un día de la mujer que se conmemore en todo el mundo. Tal idea fue considerada por una gran cantidad de personas y paulatinamente puesta en marcha.

¿Cuándo fue el primer Día internacional de la mujer?

Las primeras protestas y reclamaciones sentaron las bases para el origen del día de la mujer. En 1911, el 19 de marzo, se conmemora el primer Día internacional de la mujer, eso sí, solo en Europa, principalmente en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, donde más de un millón de mujeres exigieron: Además, un profesor de historia puede ofrecer una perspectiva local sobre estos movimientos.

  • Derecho a voto.
  • Puestos en cargos públicos.
  • Respeto laboral.
  • Formación profesional.

Durante gran parte del siglo XX se mantuvo esta fecha como aquella que le recordaba al mundo las reivindicaciones de la mujer, hasta que, en 1975, la ONU instauró oficialmente el Día internacional de la mujer el 8 de marzo, o como hoy lo conocemos, el 8M.

Significado del Día Internacional de la Mujer

Un día de reflexión y acción

Durante el 8M las calles se transforman en el escenario de una gran fiesta. En Santiago, la multitudinaria marcha que ocurre en la Alameda es disparadora de cantos, bailes, gritos, música; una gran cantidad de mujeres juntas mirando hacia un mismo horizonte.

Pero esta algarabía y euforia pretende una cosa: reflexión por lo que a lo largo y ancho del mundo, las mujeres buscan llamar la atención. Su unánime grito es un recordatorio: aún no hemos cumplido completamente el objetivo, quedan muchas cosas por hacer y muchas luchas que liderar.

La injusticia continúa, la igualdad completa aún no se consigue y el rol de la mujer en la sociedad sigue siendo dispar. Sin duda el 8M es un día para celebrar todos los avances que se han conseguido, pero también es una instancia para detenerse, pensar y hacerle saber al mundo que la lucha no ha terminado.

El Día de la mujer surge en 1975 cuando la ONU instauró, ese año, como el año de la mujer
En la actualidad, las mujeres poseen una mejor posición en la sociedad, sin embargo, su espacio sigue siendo desigual.

¿Por qué es importante celebrar este día?

De más está decir que la mayoría de los humanos tenemos mala memoria. Es por eso que siempre debemos que estar recordando nuestra historia, siempre tenemos que traer a la memoria nuestros errores y nuestros triunfos.

El Día internacional de la mujer tiene esa función. Nos recuerda todos los años que el mundo sigue siendo un lugar hostil para la mujer:

  • Los femicidios (violencia de género) siguen ocurriendo.
  • Las inequidades aún persisten en diferentes ámbitos.
  • La desigualdad con el hombre sigue siendo una realidad.

La conmemoración del día de la mujer es una instancia para mirar hacia atrás y revisar lo dura que era la vida de la mujer hace solo pocos años, cuando no tenían derecho a voto, ni se les permitía participar mayormente en la sociedad, tampoco podían educarse en las universidades, incluso, muchos hombres las consideraban inferiores en capacidad intelectual.

El Día internacional de la mujer es sumamente importante ya que es un hito que nos invita todos los años a reflexionar y mirar la historia con otros ojos. Gritemos este día que aún queda mucho por hacer en diversos ámbitos como en la educación, el trabajo y las leyes.

La brecha salarial, por ejemplo, sigue siendo una muy triste realidad. Las mujeres siguen ganando menos que los hombres en los mismos cargos, teniendo los mismos estudios y la misma experiencia; solo por el hecho de ser mujer por lo que se le “castiga” con una remuneración menor.

Las mujeres han sufrido injusticias y desigualdades en toda la historia de la humanidad.
Las mujeres de todas partes del mundo, de todos los países y razas, se reúnen el 8M para conmemorar esta fecha.

En el matrimonio, y general, en las relaciones de pareja, persiste en la mente de muchos hombres la idea de que la mujer es una pertenencia. Que como es mi mujer, me pertenece y tiene que someterse a mis designios.

Para muchos hombres, su mujer sigue siendo una especie de subordinado, asumiendo una posición vertical, que implica una baja categoría y menosprecio. Y uno de los objetivos de luchar por la igualdad es la eliminación de este tipo de pensamientos y actitudes.

Eventos y actividades Internacionales

La voz se alza en todo el mundo donde las mujeres del orbe conmemoran el Día internacional de la mujer con diferentes eventos y actividades. Ya sean actos masivos o más privados, las reuniones ocurrirán y todas tienen una sola misión: señalar las actuales injusticias y desigualdades que enfrenta la mujer a diario.

En Estados Unidos, por ejemplo, la conmemoración del día de la mujer se lleva a cabo mediante la realización de marchas y de conferencias, pero no solo eso, el pueblo estadounidense recuerda en este día a muchas de las mujeres destacadas que dejaron un verdadero aporte para la humanidad.

Las marchas del 8M se realizan en todo el mundo, y Chile no es la excepción.
En muchas partes del mundo se realizan marchas, charlas y se profundiza sobre el rol de la mujer.

En Italia es tradicional regalar ramos de mimosas amarillas, lo que se ha transformado en el símbolo del Día internacional de la mujer en ese país. Estas flores representan la fuerza y entereza femenina.

Los australianos, por su parte, se reúnen, hacen conversación, mesas redondas, desayunos y destacan el gran aporte de las mujeres en el avance del país y la sociedad.

En nuestro país, Chile, se realizan marchas, tanto en Santiago como en varias regiones, y en estas marchas brillan los bailes, los cánticos y las expresiones artísticas como batucadas, grupos de dance, entre muchos más.

Habitualmente, en los diferentes museos y centros culturales (Museo de Aysén, GAM, Museo de Bellas Artes) del país se realizan conferencias, se leen cuentos y se debate sobre el rol de la mujer en la sociedad y se tocan los temas pendientes. Además, se exhiben documentales y se realiza una variedad de presentaciones artísticas.

Descubre a continuación las mujeres chilenas más destacadas en la ciencia.

El rol de las organizaciones internacionales y locales

Tanto instituciones internacionales como pequeños organismos locales han jugado un importante rol a la hora de sacar adelante el Día internacional de la mujer.

Es innegable la trascendencia que ha tenido la ONU a la hora posicionar este día como una jornada oficial a nivel mundial. Hoy en día, dicha institución continúa haciendo aportes al desarrollo de esta conmemoración al proponer cada 8M una temática a debatir durante este día. Ejemplo:

  • La violencia de género.
  • Educación
  • Igualdad.
  • Mundo laboral.

El empuje hacia la concientización también ha venido de otras grandes instituciones internacionales como:

  • Amnistía Internacional
  • ONU Mujeres
  • UNESCO
  • OIT (Organización Internacional del Trabajo)
  • Oxfam

Tanto a nivel de educación como de trabajo, estas instituciones entregan ayuda a través de diferentes programas de formación o de apoyo legal para que las mujeres, sobre todo para las más vulnerables, con el fin de que puedan elevarse y conseguir mejores oportunidades.

Encuentra en este artículo a chilenas destacadas en la educación.

En el Día internacional de la mujer todas estas organizaciones están muy activas, promoviendo la participación y recordando lo fundamental que es este día.

El futuro del Día internacional de la mujer

Los desafíos que aún enfrentan las mujeres

Si bien es cierto se ha logrado mucho en términos de derechos, las mujeres de todo el mundo continúan su lucha por la igualdad y por su posición en la sociedad. Además, un profesor de historia puede explicar el contexto histórico de estos desafíos.

Aunque queda mucho por hacer, la brecha salarial sigue existiendo, la violencia de género contra la mujer no se ha detenido y en contextos como la política o la educación, aún la mujer no se le reconocen escaños igualitarios.

A lo ancho y largo del planeta, millones de mujeres siguen ocupando un lugar secundario en la sociedad.

¿Qué nos depara el futuro?

La expansión de los movimientos sociales es un hecho y gracias a esta, también la de la conciencia. La igual de género es posible, solo no hay que olvidar la lucha y la insistencia.

Es muy importante que exista divulgación de la lucha de la mujer en diferentes contextos, como medios de comunicación o redes sociales, ya que la presencia constante de esta información mantendrá viva la sensibilización en las nuevas generaciones.

Las realidades van cambiando, las sociedades se transforman, los gobiernos pasan la posta, pero la lucha por la igualdad continúa. El próximo Día internacional de la mujer marcha, grita, canta, baila y recuérdale al mundo que somos un solo grupo, el grupo de los seres humanos.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.