Todas las personas hemos ido hablar alguna vez de la partitura musical.

Más o menos, todas las personas tienen cierta noción de lo que este término podría significar.

De todas formas, para que no existan dudas revisemos a continuación que es lo que gira entorno a la partitura musical.

Siempre que escuchamos una composición musical ésta está respaldada por una partitura.

La partitura sería entonces la representación gráfica de una composición.

Las partituras pueden estar en forma:

  • Manuscrita
  • Impresa

Ambas son válidas.

En esta gráfica sostenida en el pentagrama podemos encontrar notas en partitura y todo un lenguaje integrado por signos y diferentes sistemas de notación musical.

Si se desea entender una obra musical hay que saber interpretar su partitura.

La única forma en que podamos comprender porque una melodía suena de tal o cual forma es revisando su partitura.

La partitura es una especie de novela para un músico.
La partitura contiene todos los elementos de lectura musical, todos en función de una obra finalizada.

En la partitura está todo:

Están las notas, están los ritmos, están las diferencias y particularidades que hacen de esa composición algo especial.

Durante toda su historia, las partituras han evolucionado de irregulares manuscritos hasta hojas impresas y encuadernadas.

Hoy en día, las nuevas tecnologías nos permiten tener aplicaciones y software que nos facilitan la vida en lo que respecta a notaciones y orden musical.

¡Toma un curso online solfeo con Superprof!

Los/las mejores profesores/as de Solfeo que están disponibles
Betzy
5
5 (24 opiniones)
Betzy
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alonso
5
5 (18 opiniones)
Alonso
$16.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analía
5
5 (11 opiniones)
Analía
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pancho
5
5 (15 opiniones)
Pancho
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Belem
5
5 (38 opiniones)
Belem
$30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (16 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (18 opiniones)
Pablo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Constanza
5
5 (11 opiniones)
Constanza
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Betzy
5
5 (24 opiniones)
Betzy
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alonso
5
5 (18 opiniones)
Alonso
$16.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analía
5
5 (11 opiniones)
Analía
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pancho
5
5 (15 opiniones)
Pancho
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Belem
5
5 (38 opiniones)
Belem
$30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (16 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (18 opiniones)
Pablo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Constanza
5
5 (11 opiniones)
Constanza
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué es una partitura y cuál es su función?

La partitura es una guía.

Esa es su función esencial.

Esta guía permite entender una composición, interpretarla y poder tocarla utilizando nuestras capacidades como músico o música.

Pero técnicamente, cómo definimos una partitura.

Una definición estándar de partitura musical sería Una copia de una composición en un conjunto de pentagramas entrelazados

Otra podría ser Pentagramas alineados verticalmente para representar visualmente la coordinación musical.

En pocas palabras, la función principal del pentagrama es enseñar todas las partes de una pieza musical e indicar cómo encajan entre sí.

La función de una partitura musical es documentar una pieza musical en un formato escrito.

Y para ello se pueden utilizar muchos tipos diferentes de notación.

¿Solfeo, te suena? En este articulo encontrarás todo sobre el Solfeo.

La partitura notas y su lenguaje asociado

Para expresar gráficamente los elementos de la composición en la partitura, se utiliza un sistema de notación, un lenguaje, que es común para todo el que sepa de música.

Notas

Son la representación de los sonidos.

Estas se ubican, a diferente altura, sobre el pentagrama. Pero qué es el pentagrama.

El pentagrama es una formación de cinco líneas y varios espacios entre ellas.

Ahora, ¿Cómo expresamos la duración de la nota?

Para saber las diferentes duraciones de las notas en partitura debemos identificar las figuras rítmicas que son:

  • Redonda
  • Blanca
  • Negra
  • Corchea
  • Semicorchea

También existen las barras de compases.

Este indica la división del tiempo entre cada compas.

Pero ¿Qué es un compás? Ingresa a este link y aprende todo sobre lo que es un compás.

Claves y Tonalidades

Hay una estrecha relación entre las notas y los sonidos que salen de un instrumento.

Y para que se establezca esta relación se necesitan las claves

Algunas claves son:

  • La de sol
  • La clave de fa
  • La clave de do

La clave nos indica la tonalidad.

También se refiere a los cambios que sufren las notas a consecuencia de los bemoles y sostenidos que se les agrega.

Revisa todo sobre la clave de Sol en este link.

Los elementos de una partitura son varios y funcionan en torno a una obra musical.
Claves, articulaciones, notas, son parte de la partitura.

Articulaciones y dinámicas

¿Has pensado alguna vez cómo se indica que la nota debe ser tocada?

Una cosa es la nota, su sonido, etc. pero otra es cómo tocarla en el instrumento.

Algunas articulaciones son:

  • Pizzicato
  • Tenuto
  • Acento
  • Staccato

Estas indicaciones, cada una con su representación gráfica en la partitura, indican como debe ser ejecutada la nota

Por otra parte, las dinámicas también son indicaciones, pero que indica específicamente como debe ser tocada la nota en términos de intensidad.

Ejemplo:

  • Piano
  • Forte

Tempo y Ritmo

Estas anotaciones indican la velocidad como se debe ejecutar la partitura.

Ejemplo:

  • Andante
  • Allegro

También ayudan al que lee la partitura a unificar el pulso y entender la estructura rítmica.

Expresión y Ornamentación

Para saber los cambios de volumen en la partitura se usan las marcas de expresión.

Estas marcas pueden ser:

  • Crescendo
  • diminuendo

Por otra parte las Ornamentaciones, como:

  • Trinos
  • Mordentes

Agregan expresión a la nota

Las partituras contienen las grandes obras musicales de todos los tiempos.
Las partituras contienen la información de cada instrumento y cómo deben tocar sus notas.

Instrumentación

Hay que poner atención a la partitura.

En esta se indica qué instrumento tocar en cada parte del texto.

La partitura es una especie de mapa.

El compositor dejó sus indicaciones y expresó qué instrumento tocar en cual sección y cómo tocar la nota en ese instrumento.

Resulta fascinante que la partitura sea, de una forma u otra, un lenguaje universal.

¿Quieres tomar clases de solfeo para principiantes? ¡Ingresa a Superprof!

Los/las mejores profesores/as de Solfeo que están disponibles
Betzy
5
5 (24 opiniones)
Betzy
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alonso
5
5 (18 opiniones)
Alonso
$16.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analía
5
5 (11 opiniones)
Analía
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pancho
5
5 (15 opiniones)
Pancho
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Belem
5
5 (38 opiniones)
Belem
$30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (16 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (18 opiniones)
Pablo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Constanza
5
5 (11 opiniones)
Constanza
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Betzy
5
5 (24 opiniones)
Betzy
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alonso
5
5 (18 opiniones)
Alonso
$16.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analía
5
5 (11 opiniones)
Analía
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pancho
5
5 (15 opiniones)
Pancho
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Belem
5
5 (38 opiniones)
Belem
$30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (16 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (18 opiniones)
Pablo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Constanza
5
5 (11 opiniones)
Constanza
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuál es la diferencia entre pentagrama y partitura?

El pentagrama y la partitura están muy relacionados.

Ambos conceptos trabajan de la mano y necesitan el uno del otro.

La gran diferencia es que cada uno de ellos desempeña un papel distinto en la representación musical.

El pentagrama es sólo una parte de la partitura. Sin embargo, el pentagrama es la base que acoge a toda la escritura.

Pentagrama

El pentagrama es el lienzo donde se pinta la música.

Este está compuesto por cinco líneas y cuatro espacios.

Su diseño ayuda a dar altura a los sonidos, y en este los músicos pueden visualizar la composición para poder luego ejecutarla.

Cada nota específica corresponde a una línea y a un espacio. Su posición vertical corresponde a la altura, a su frecuencia.

La partitura es un texto que nos permite leer e interpretar una pieza musical.
No hay que confundir pentagrama con partitura. El pentagrama es la base más atómica de la partitura.

Partitura

La partitura es el trabajo completo.

A la utilización de un pentagrama, de notas en partitura, de símbolos, combinados en un lenguaje, que forman un documento musical terminado, se le llama partitura.

Una partitura puede combinar múltiples pentagramas.

Estos pentagramas pueden contener información para que los diferentes instrumentos o voces sean tocados.

También cada pentagrama puede representar una línea melódica.

Si se trata de una pieza polifónica, cada pentagrama contendrá una sección de esta pieza.

Todas las indicaciones están en la partitura.

Las claves, las alteraciones, las notas en partitura, los ritmos, la intensidad con que se tocan las notas, todos está en la partitura.

Pero para que todo esto sea escrito se necesita de una base gráfica, y esa base es el pentagrama.

¿Quién utiliza la partitura?

La partitura es utilizada por todo el que sepa leer música.

Las anotaciones musicales, su gráfica, etc. Son un lenguaje universal.

Todo el que sepa leerlas podrás descifrar los secretos de una partitura.

Es por eso que las partituras son fundamentales.

Los músicos instrumentales, por ejemplo, deben saber estrictamente cómo se lee una partitura.

Como estos son músicos de orquesta, que tocan en conjunto, deben entender la partitura para saber cuál es su rol en el equipo y cómo debe ser tocada su parte.

Los músicos solitas también utilizan partituras.

Quizá las partituras de los solistas pueden ser adaptadas, pueden ser modificadas al gusto del intérprete para que se ajuste a su estilo e instrumento.

Las notas y los símbolos que dictan como se toca una pieza musical están todas contenidas en una partitura.
Músicos instrumentales, profesores de música, músicos de sesión, todos deben saber cómo leer una partitura

Los directos de orquesta deben saber cómo se lee una partitura.

El director de orquesta tiene que ser un experto en la obra que pretende que los músicos toquen.

Debe saber cada sección, cada características de los instrumentos, y debe expresarle a sus intérpretes cómo el piensa que se debe tocar tal o cual pieza musical.

Los compositores usan la partitura, y es su soporte principal donde depositan sus ideas musicales y grafican todas sus emociones.

Existen muchos otros actores artísticos que deben saber utilizar una partitura.

Entre estos podemos mencionar:

  • Estudiantes de música
  • Profesores de música
  • Investigadores y musicólogos
  • Músicos de estudio

Por alguna y otra razón, estas personas necesitan saber sobre partitura y sobre sus funciones.

Ya sea por razones académicas o por razones laborales, todos deben saber leer las notas en partitura y los símbolos que son indicadores de las particularidades de la composición.

¿Cuál es la más grande partitura musical de la historia?

Definir la mejor partitura de la historia debe ser la labor más difícil que pueda existir.

Durante toda la historia de la música se han hecho muchas grandes piezas musicales.

Considerar que una está por sobre otra es prácticamente imposible.

Revisemos algunas de las mejores de la historia:

  • Johann Sebastian Bach: La pasión según San Mateo.
  • Ludwig van Beethoven: Sinfonía Nº9.
  • Wolfgang Amadeus Mozart: Réquiem en re menor.
  • Igor Stravinsky: La consagración de la primavera.
  • Richard Wagner: Tristán e Isolda.
  • Claude Debussy: Preludio a la siesta de un fauno.
  • Hector Berlioz: Sinfonía fantástica.
  • Giuseppe Verdi: Nabucco.
  • Bach: El clave bien temperado.
  • Franz Schubert: Fantasía para piano a cuatro manos en fa menor.

Sin embargo, es un poco injusto dejar otras atrás.

Lo que si no cabe duda, es la tremenda calidad y excelencia que hay en todas las notas en partitura de estas obras.

Si alguna vez quieres aprender sobre música o sobre cómo escribir en una partitura con todo el lenguaje especifico que hemos visto, no dudes en tomar clases con un profesor particular.

Y si buscas un tutor particular musicalmente capacitado y 100% confiable lo podrás encontrar dentro de la gran gama que profesores particulares que ofrece Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.