Chile es el país más largo del mundo. Su territorio se extiende entre el paralelo 18° y el 56° de Latitud sur, abarcando unos 4300 kilómetros. Era de esperarse que, a lo largo de este extenso territorio, se puedan encontrar una gran diversidad de climas.
En el extremo norte nos podemos encontrar con un clima desértico, sin precipitaciones, y, en el extremo sur, climas fríos, con hielos y glaciares. Entre estos dos puntos existe una gran variedad de climas intermedios. Los factores para este amplio rango de ambientes son muchos, entre ellos, la Corriente de Humboldt.
Chile es un país de contrastes; sus climas no son una excepción. Acompáñanos a conocer los climas de Chile, el porqué de su diversidad y los factores que los influyen.
Clasificación de climas de Chile por zonas
Para clasificar los climas del mundo, los expertos suelen ocupar la clasificación de Köppen-Geiger, que divide en cinco macro grupos a todos los climas del mundo. Sin embargo, para nuestro país, se ocupa esta medición adaptada.
Desde norte a sur, las macrozonas que podemos encontrar en Chile son:
Zona norte: el clima desértico del Atacama
En el norte de Chile existe un gran desierto. Es el desierto de Atacama (desde el Norte Grande hasta el Norte chico de Chile: 105 000 km²), el cual es el desierto más seco del planeta, sin precipitaciones por varios años
El sector posee un evidente clima desértico, seco, la temperatura media anual es de 18 °C, con gran oscilación térmica entre el día y la noche y pocos índices de humedad.
Descubre en este enlace todo sobre las montañas de Chile.

Principales actividades:
- Minería (Cobre, litio, plata y oro).
- Astronomía (principales observatorios del mundo: Las Campanas, ALMA).
- Turismo.
Zona centro: clima mediterráneo
La capital, Santiago, se encuentra ubicada en la zona centro de Chile. En esta parte del territorio predomina el clima mediterráneo. Un clima que se caracteriza por tener una marcada diferencia entre estaciones (diferencia que se ha ido suavizando).
Los inviernos tienen lluvias, los veranos son secos y tienen mucho calor, y existen estaciones intermedias más inestables como el otoño y la primavera.
Principales actividades:
- Agricultura (frutas y verduras de exportación).
- Viticultura (Viñedos y producción de vino).
Zona sur: clima templado lluvioso
Mientras más se avanza hacia el sur de Chile, el clima se vuelve más lluvioso y vegetativo. A consecuencia de las lluvias y precipitaciones, abundan los lagos y ríos en Chile.
Principales actividades:
- Turismo.
- Agricultura.
- Ganadería.
- Acuicultura.
- Industria forestal.
Zona austral y antártica: clima frío y polar
Chile es una nación muy austral, posee territorio en la Patagonia y Tierra del Fuego, e incluso nuestro país hace una reclamación de territorio en la Antártida, donde ubica estratégicas bases militares.
El clima de este sector es frío, polar. Se caracteriza por fríos extremos, precipitaciones (la mayoría en forma de nieve) y vientos gélidos.
Principales actividades:
- Turismo.
- Científicas.
- Ganadería.
- Pesca.
¿Qué factores influyen en los tipos de climas en Chile?
Los climas de Chile, sus temperaturas y precipitaciones, están fuertemente influidos por algunos factores geográficos que determinan sus características.
La Corriente de Humboldt
La Corriente de Humboldt es una corriente fría, superficial y de gran amplitud, que proviene del Pacífico sur, de un sector marítimo que está cerca de la Antártida. Desde allí pasa por Chile, Perú y Ecuador.
Esta corriente tiene aguas muy frías, provenientes de lo más profundo del océano que, cuando se hacen superficiales, enfrían las costas de nuestro país, influyendo fuertemente en los climas de Chile.
El desierto de Atacama debe su sequedad y frío a la presencia de esta corriente. También la frialdad de Humboldt propicia la creación de nieblas costeras, como la conocida Camanchaca.
Pero, por otra parte, sus aguas provenientes de sectores profundo entregan una gran cantidad de plancton, que sirve de alimento para la fauna marina, facilitando su reproducción. Esta es la razón de por qué nuestra nación posee tanta existencia de peces y moluscos.
Antofagasta y Rio de Janeiro están casi en el mismo paralelo; sin embargo, Antofagasta, tiene clima seco, y Rio de Janeiro, tropical. ¿Por qué? por La Corriente de Humboldt.
La cordillera de los Andes y su efecto barrera
Se dice mucho que Chile es una isla. Por el norte la encierra el desierto de Atacama; por el sur, los hielos eternos; por el oeste, el océano pacífico y, por el este, la cordillera de los Andes. Todos estos límites ayudan a que Chile se encuentre en una situación de aislación.
La cordillera de los Andes es una gran barrera natural, un gran muro que se extiende por todo el territorio de Chile definiendo fuertemente los climas de Chile en términos de temperaturas y precipitaciones.
Zona de Chile | Cómo influye la cordillera de los Andes en los climas de Chile |
Norte | No permite que la humedad proveniente del Amazonas ingrese a nuestro territorio. Otra razón más para que el desierto de Atacama sea frío y seco. |
Centro | Atrapa la humedad del pacífico y genera lluvias y precipitaciones en los valles. |
Sur | Condensa las lluvias, produciendo un efecto de cajón junto con la cordillera de la Costa. Bajas temperaturas. |
Latitud y cercanía al polo
Una de las principales razones de por qué los climas de Chile son tan abundantes es que somos un país con mucho territorio, por lo menos entre paralelos.
Ya decíamos que Chile es la nación más larga del mundo, ubicándonos entre el paralelo 17° y el 56°.
Esto produce que tengamos casi todos los climas del mundo, excepto, por supuesto, el tropical.

Mapa climas de Chile y el impacto en la vida de chilenas y chilenos
El mapa de Chile y sus climas no solo refleja una realidad geográfica, también indica una demarcación cultural y económica, datos que inevitablemente influyen en la vida cotidiana de las personas.
Economía
Norte
La geografía y la ausencia de lluvia permite la directa extracción de minerales, que son la base de nuestra economía: cobre, litio, plata, oro.
Mientras que en lo que se refiere a la producción agrícola, en el norte grande y chico se producen:
- Olivos
- Uvas
- nueces
- duraznos
- Porotos
Centro
La mayoría de nuestros productos agrícolas se producen en este sector:
- Frutas
- Hortalizas
- Uvas
- Legumbres (la mayoría de exportación)
Sur
En el sector sur se produce materia prima relacionada con la ganadería, la agricultura y la silvicultura:
- Leches
- Carnes
- Papas
- Pescados
- Maderas
Austral
En la zona austral existen productos ganaderos y productos del mar:
- Lana
- Carnes
- Salmones
- Centollas
Cultura y tradiciones
Los climas de Chile determinan nuestro comportamiento y, por ende, nuestras tradiciones.
Norte
El desierto, y la vida en el altiplano, generó toda una adoración al sol, manifestándose en fiestas como la Aimara Machaq Mara y Inti Raymi.
Por otra parte, existe la fiesta de La Tirana, dónde los diablos del desierto bailan y son derrotados por las fuerzas del bien, que adoran a la virgen.
Centro
Los climas de la zona central de Chile producen las lluvias precisas para el crecimiento de la uva. Es así como todos los años se celebran diferentes fiestas de la vendimia, que es el momento donde se cosecha la uva y se prepara la producción de vino.
Descubre a continuación todo sobre los volcanes de Chile.
Sur
Las abundantes lluvias y precipitaciones del sur generan una vegetación abundante y una vida campesina que, cuando tiene posibilidad, sale de sus refugios. En ese momento se hacen fogones y la gente se expresa mediante diferentes rituales, como el We Tripantu (celebración del año nuevo mapuche)
Patagonia
La gran cultura hospitalaria que posee el sur extremo se debe, principalmente, a la confluencia de personas en lugares encerrados, en búsqueda de protegerse del frío extremo (temperaturas que bajan los cero grados), la lluvia, el viento y la nieve.
Turismo
Chile ha recibido importantes galardones como uno de los países más llamativos para el turismo. En 2024 recibió cinco premios en los 31º World Travel Awards (los Oscar del turismo):
- Mejor Destino Aventura.
- Mejor Destino Joven.
- Mejor Destino Verde.
- Mejor Destino Romántico por el Desierto de Atacama.
- Mejor Destino Ciudad por Santiago.
Y es que habiendo tanta diversidad ambiental, de precipitaciones y temperaturas, debido a los climas de Chile, nuestro país ofrece al turista distintas oportunidades de recreación.
En norte:
- El desierto de Atacama.
- Los cielos más limpios del mundo.
- El Valle de la Luna.
- Los géiseres del Tatio.
- San Pedro de Atacama.
En el centro
- La gran capital, Santiago.
- Centros de esquí en nieve (La Parva y Farellones).
- Balnearios (Viña del Mar, Pichilemu).

En el sur
- Deporte aventura y extremos.
- Senderismo en los frondosos bosques.
- Visita a los lagos de Chile (Todos los Santos, Tagua Tagua, Tinquilco).
En la zona Austral
- Los glaciares.
- Las Torres del Paine.
- Viaje por los interminables fiordos.
- Turismo ovni.
Síntesis del artículo
En este artículo revisamos los abundantes climas de Chile y las razones de por qué existe esta diversidad. Nos centramos en temas tales como:
- Las macrozonas climáticas existentes en Chile.
- Los factores que determinan los climas de Chile.
- Cómo los climas de Chile influyen en la economía, la cultura y el turismo.