La cerámica es un diálogo entre la mente, las manos y el barro.

Paulus Berensohn

La cerámica es una actividad cada vez más popular, ya que cada vez se llevan más las manualidades y el Do it yourself, así como la utilización de materiales que sean respetuosos con el medio ambiente tanto en su aplicación como en su fabricación. En el caso de la cerámica, nos encontramos ante un arte en el que se fabrican distintos elementos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, al cocerse a una temperatura superior a los 900 grados.

Además del arte, también se denomina «cerámica» a la técnica y al conjunto de objetos que se producen mediante este proceso. Su uso ha ido variando a lo largo de los años para la fabricación de recipientes para contener alimentos o bebidas hasta usos más decorativos como la creación de figurillas de carácter religioso, funerario o simbólico.

Sin duda, la historia de la cerámica va unida a la de casi todas las civilizaciones y pueblos, ya que vio la luz durante el neolítico, cuando se hizo imprescindible la creación de recipientes para almacenar todo lo que se recogía durante las cosechas de la agricultura. Desde entonces, ha evolucionado mucho y se han ido añadiendo diferentes utensilios que han hecho el trabajo mucho más cómodo.

La cerámica ofrece numerosas ventajas en su utilización1: permanece inalterable, es resistente a los arañazos, no es tóxica, es reciclable e incluso se recomienda para mantener las cosas fresquitas en verano (véase el uso de los botijos). Por todo esto, cobra mucho sentido que quieras crear tus propias piezas.

Por eso, en este artículo te contamos cuáles son los pasos que deberás seguir para crear tus propias tazas de cerámica.

¡Toma un curso de ceramica con Superprof!

Los/las mejores profesores/as de Cerámica que están disponibles
Romina
5
5 (2 opiniones)
Romina
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
Sara
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Montserrat
Montserrat
$9.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Solange
Solange
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco
Marco
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
Carmen
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary luz
5
5 (1 opiniones)
Mary luz
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
Cristina
$7.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Romina
5
5 (2 opiniones)
Romina
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
Sara
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Montserrat
Montserrat
$9.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Solange
Solange
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco
Marco
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
Carmen
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary luz
5
5 (1 opiniones)
Mary luz
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
Cristina
$7.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué materiales necesitarás para crear tu taza de cerámica?

qué se necesita para hacer tazas de ceramica
A la hora de crear tus propias tazas, necesitarás preparar de antemano los materiales y utensilios que vas a necesitar.

Antes de empezar a trabajar con la cerámica, deberás tener en cuenta que necesitarás una serie de utensilios y materiales para poder trabajar la arcilla, o cualquier otro material, a la perfección. Este tipo de materiales los puedes encontrar por internet o en tiendas especializadas en manualidades. Eso sí, no te preocupes, porque no necesitarás hacer una gran inversión para tus creaciones, sobre todo si estás iniciándote en la cerámica artesanal. De hecho, también es cierto que muchos de los materiales puedes tenerlos en casa, aunque algunos específicos necesites comprarlos.

  • Materiales
    • Arcilla o barro: entre los materiales que encontrarás para trabajar: loza, gres, porcelana, porcelana de baja temperatura... El material depende de lo que vayas a crear. Los materiales resistentes hay que hornearlos para poder usarlos, aunque no todo el mundo puede. Además, existen arcillas para hacer cerámica artesanal de secado al aire, aunque son más frágiles, pero no necesitan horneado.
    • Esmalte
  • Utensilios
    • Cuchillo o puncheta
    • Pinceles
    • Lienzo
    • Tanza
    • Palo de amasar
    • Puntilla
    • Planto base
    • Bolsa plástica
    • Horno cerámico
    • Pinza para esmaltado
    • Esponja
    • Delantal

Dicho todo esto, veamos algunas técnicas que existen para crear tus propias tazas o platos de cerámica.

Crea tus propias tazas paso a paso de forma manual

Técnicas para hacer tus propias tazas
Existen diferentes técnicas a la hora de trabajar con la cerámica.

Lo primero de todo, a la hora de fabricar tus propias tazas, deberás tener preparado tu espacio y tus materiales. Una vez hecho esto, si no cuentas con ciertas herramientas específicas de la alfarería, te recomendamos la técnica manual para fabricar tus piezas.

Para ello, empieza cortando la pasta con la tanza (o con un hilo en su defecto) y forma una pella. Recuerda amasar la masa para que se vuelva más elástica y puedas trabajar mejor con ella. Con el pulgar, puedes ir abriendo un hueco en la pella e ir subiendo y abriendo hasta formar un cuenco que tenga las dimensiones y el espesor que quieras (se recomienda de unos 5 mm de grosor, aunque dependerá de lo que tú busques o de los usos que le quieras dar). Una vez hecho esto, coge otro pedacito para el asa y pégala. 

Utiliza cualquier taza que tengas en casa para que te sirva de modelo a la hora de «esculpir» la tuya. Una vez dada la forma, déjala secar durante unos días hasta que se aclare el color de la arcilla antes de poder llevar tu taza al horno. Recuerda que será muy frágil, así que ten cuidado a la hora de transportarla de un sitio a otro. Colócala en un horno cerámico entre los 980 y los 1020 ºC. Cuando alcance esa temperatura, apaga el horno y ábrelo transcurridas unas 48 horas para que pueda alcanzar poco a poco una temperatura ambiente.

Una vez horneada, toca esmaltar la pieza con la pinza de esmaltado por inmersión durante unos tres segundos. Después, limpia la base con una esponja húmeda para que no se quede pegada en la superficie donde la vayas a dejar. Posteriormente, vuelve a hornearla a la misma temperatura, y cuando la alcance, apaga el horno y deja que transcurran otra vez otras 48 horas antes de abrirlo.

Si no tienes horno cerámico, no te preocupes, porque siempre puedes buscar por internet la posibilidad de hornear tus creaciones en alguna alfarería que ofrezca este servicio cerca de tu casa.

¿Quieres aprender a crear tus propios floreros de cerámica?

Conoce otras técnicas para crear tus tazas: el torno

Fabrica tus propias tazas con estos pasos
Hacer una taza de cerámica puede parecer mucho más difícil de lo que en realidad es.

La técnica que hemos explicado previamente sería, como ya hemos dicho, la manual, sin embargo, hay quienes tienen un torno y tienen la posibilidad de trabajar esta técnica, una en la que muchos alfareros y ceramistas son expertos. No obstante, ten en cuenta que esta técnica puede ser la más complicada ya que tendrás que saber manejar el torno de alfarería.

Para empezar, prepara tu arcilla (recuerda mojarla bien y amasarla previamente) y moja también el torno para que la arcilla pueda girar correctamente sin quedarse pegada. Coloca el pedazo de arcilla en la rueda y empieza a realizar movimientos de arriba hacia abajo para ir acostumbrando a la masa y para que esta sea más fácil de modelar. Una vez hecho esto, empieza a tornear la forma de la masa que quieras, a tu gusto, dependiendo del tamaño y forma que quieras darle a tu taza.

Una vez conseguida la forma, deberás abrir el hueco de arriba (la boca de tu taza). Para ello, hunde los dedos hasta que formes el agujero. Recuerda ir mojando y agregando cierta fuerza pero en su justa medida para evitar dañar la pieza. Para que la taza no tenga ningún tipo de grieta o imperfección, puedes utilizar una espátula o laina, que te servirá para eliminar cualquier resto de arcilla y hacerla lisa.

Cuando ya hayas preparado tu taza, deja de girar el torno y con el hilo cortador o una tanza, corta la base de tu taza. Una vez hecho, esto, colócala en un sitio donde se pueda secar. Recuerda que este proceso puede tardar varios días, así que estate atento para que veas cuando está casi seca, pero todavía un poco húmeda (pero no se quedan tus dedos marcados al tocarla). En este estado, conocido como cuero, colócala de nuevo en el torno, pero con su base hacia arriba, para pulirla con un vaciador y crear la base.

Prepara también el asa y déjalo secar y una vez que la vayas a pegar a tu taza, aplica barbotina en cada punta. Una vez hecho esto, deja que se seque muy bien y somete tu pieza a la temperatura de cocción necesaria según el material que hayas utilizado (puede rondar entre los 900 y los 1300 ºC).

Finalmente, decora con el esmalte o engobe que más te guste, déjala secar y vuelve a hornearla para que quede lista para poder utilizarla.

¡Descubre los cursos de cerámica que Superprof tiene para ti!

Algunos consejos para crear tu taza de cerámica

Como hacer una taza de ceramica paso a paso
Contar con el apoyo de alguien que te guíe paso a paso siempre es un plus.

A la hora de empezar, todo nos puede parecer un mundo, también en el universo de la cerámica. Por eso, a continuación, te dejamos algunos consejos para que puedas tener una idea de cómo empezar a trabajar la cerámica para crear tus tazas, cuencos o lo que quieras.

  • Las diferentes técnicas que existen son, al fin y al cabo, diferentes formas de conseguir un propósito. Hay muchos que combinan distintas técnicas, pero desde Superprof te recomendamos que utilices la que más te atraiga o la que más sencilla te parezca. La del torno es la más extendida pero no por ello tienes que escogerla.
  • No todos los lugares son óptimos a la hora de trabajar con la cerámica por lo que te recomendamos una habitación en la que puedas dedicarte a esta actividad sin problemas a ensuciar por el polvillo que suelta el trabajo con la cerámica. Por esta razón, no te recomendamos que lo hagas, por ejemplo, en tu dormitorio. Además, será recomendable contar una buena mesa con una superficie en la que la arcilla no se pegue mientras la trabajas.
  • Familiarízate con los materiales y las herramientas para que puedan facilitarte el trabajo en la medida de lo posible.

Descubre cómo pintar tus creaciones de cerámica.

Como has podido ver, la fabricación de tazas de cerámica es un proceso que tiene varios pasos y que no se limita solamente a la creación de la taza, sino que necesita de una cierta planificación para que el resultado sea óptimo. Esperamos que este artículo en el que te contamos el paso a paso sobre la fabricación de tazas de cerámica te haya sido de utilidad en tus creaciones y si no, siempre puedes recurrir a la ayuda de un profesor de los que encontrarás en Superprof para que pueda orientarte. 

¿Preparado para decorar tu casa con tus propias creaciones?

1Los beneficios de la cerámica como elemento clave en las reformas. (s. f.). www.elperiodicodelazulejo.es. https://www.elperiodicodelazulejo.es/actualidad/beneficios-ceramica-elemento-clave-reformas-FRPA007255

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Wen Superprof

Soy una persona versátil y con gran curiosidad a la que le encanta explorar todo tipo de temas, desde tendencias actuales hasta cuestiones más profundas de la vida.