

El perfil Perino andres y sus datos de contacto han sido verificados por nuestros expertos
Perino andres
- Tarifa $149.425
- Respuesta 2h
-
Estudiantes1
Número de alumnos a los que Perino andres ha acompañado desde que se unió a Superprof
Número de alumnos a los que Perino andres ha acompañado desde que se unió a Superprof

$149.425/h
1a clase gratis
- Derecho civil
- Derecho penal
- Derecho laboral
- Derecho inmobiliario
- Droit (Concours/Examens)
Ingeniero especialista en derecho imparte clases con la metodología bime sobre programación en computadoras avanzadas y mas
- Derecho civil
- Derecho penal
- Derecho laboral
- Derecho inmobiliario
- Droit (Concours/Examens)
Modalidad de la clase
Sobre Perino andres
Había una vez un hombre llamado hessel, un joven docente de educación física y entrenador personal. Siempre había tenido una pasión profunda por el bienestar físico, pero también era consciente de que la mente y el cuerpo debían trabajar juntos para lograr un cambio real y duradero. Sin embargo, su propio viaje hacia el equilibrio mental y físico no fue fácil.
A lo largo de los años, hessel se había convertido en un experto en enseñar a sus estudiantes cómo entrenar sus cuerpos. Pero había algo en su vida personal que le resultaba difícil de manejar: su constante inseguridad y dudas internas. Aunque exteriormente parecía una persona segura y firme, internamente se encontraba atrapado en una tormenta de pensamientos autocríticos que lo dejaban agotado y, a veces, deprimido. Su mente se sentía como un pesado lastre, y aunque su cuerpo estaba en buena forma, su corazón sentía que le faltaba algo.
Un día, mientras daba una clase, se dio cuenta de algo crucial. Estaba enseñando a un grupo de estudiantes a superar sus límites, pero en ese mismo momento, se dio cuenta de que él mismo no estaba enfrentando sus propios miedos y bloqueos mentales. ¿Cómo podía enseñar a otros a superar barreras físicas si él mismo no era capaz de vencer las barreras mentales que lo limitaban?
Esa reflexión marcó el principio de su transformación. Decidió que, al igual que sus estudiantes, él también merecía ser apoyado y guiado en su propio proceso de superación. Así que empezó a buscar un enfoque más integral, que abarcara tanto la mente como el cuerpo. No solo se centró en ejercicios físicos; también comenzó a practicar la meditación, a leer libros sobre psicología positiva, a asistir a seminarios de desarrollo personal, y a aprender técnicas de respiración y visualización. Comenzó a trabajar su autoconfianza, a hablarse con amabilidad, y a desafiar sus propios pensamientos limitantes.
La rutina diaria cambió por completo. Al principio, no fue fácil. Había días en los que se sentía como si estuviera retrocediendo, como si su mente le pusiera obstáculos a cada paso. Pero en lugar de rendirse, Javier adoptó una mentalidad de paciencia. Entendió que la transformación no era algo que sucediera de la noche a la mañana, sino un proceso gradual de autoconocimiento y superación.
Con el tiempo, hessel comenzó a notar cambios. Su cuerpo se sentía más fuerte, pero lo más importante fue que su mente se volvió más tranquila, más enfocada. Ya no se sentía abrumado por la ansiedad ni por las dudas. Sus clases se volvieron más poderosas, porque ahora podía enseñar a sus estudiantes no solo a fortalecer sus músculos, sino también a entrenar su mente. Les enseñaba que el éxito físico venía de la constancia, pero también del poder de una mentalidad positiva y resiliente.
El impacto de su transformación fue profundo. Sus estudiantes no solo alcanzaron sus metas físicas, sino que también comenzaron a aplicar los principios de la fortaleza mental en su vida diaria. Javier les mostró que, para lograr un cambio real, no era suficiente con trabajar el cuerpo. Era necesario trabajar también la mente, pues ambas estaban conectadas de una manera que no podían ser separadas.
Un día, después de varios meses de haber iniciado su propio camino de superación, hessel se dio cuenta de que ya no se veía a sí mismo de la misma manera. Ya no era solo un docente de entrenamiento físico, sino un mentor integral, alguien que no solo guiaba a sus estudiantes en el gimnasio, sino que también los ayudaba a encontrar su fortaleza interna. Él mismo había pasado de ser un hombre que luchaba contra sus propios miedos a convertirse en un ejemplo vivo de que el cambio es posible, y que la verdadera transformación comienza en la mente.
La historia de hessel nos recuerda que, como docentes, podemos ser mucho más que simples transmisores de conocimiento. Podemos ser modelos de resiliencia, personas que muestran con su ejemplo que la superación personal es un viaje que involucra tanto el cuerpo como la mente. Y aunque el camino hacia la transformación puede ser desafiante, cada paso nos acerca a la mejor versión de nosotros mismos.
Acerca de la clase
- Todos los niveles
- Español
Todos idiomas hablados para las clases :
Español
1. Introducción Personalizada (Conexión emocional inicial)
Cada clase empieza con una breve reflexión personal o una historia emocional que relacione la ingeniería con la vida cotidiana de los estudiantes. Esta historia podría ser sobre un invento que cambió el mundo, un desafío en el que los ingenieros tuvieron que superar obstáculos personales o una anécdota que subraye el impacto humano de los avances en ingeniería.
Propósito: Despertar el interés de los estudiantes al conectar los temas de ingeniería con experiencias emocionales que sean cercanas a su vida diaria.
Ejemplo: "¿Sabían que la tecnología de los teléfonos móviles que tanto usamos fue inspirada por un ingeniero que creía que la comunicación debía ser accesible para todos, incluso en momentos de crisis?"
2. Enfoque Humanizado y Relacional (Hacer que se sientan parte de algo más grande)
En lugar de centrarse únicamente en la teoría o los problemas matemáticos complejos, esta metodología se enfoca en mostrar cómo los ingenieros impactan el bienestar de las personas y cómo sus decisiones afectan a la sociedad, el medio ambiente, y las futuras generaciones. Relacionar la ingeniería con valores humanos como la empatía, la sostenibilidad y la justicia social ayudará a que los estudiantes se sientan parte de un propósito mayor.
Propósito: Mostrar que la ingeniería es más que solo números y fórmulas, sino una disciplina profundamente conectada con la humanidad.
Ejemplo: Se puede incluir una sección de clase sobre cómo los ingenieros ambientales trabajan para mitigar el cambio climático o cómo los ingenieros de software desarrollan herramientas que facilitan la vida de las personas con discapacidades.
3. Aprendizaje Activo y Colaborativo (El poder del trabajo en equipo y el apoyo mutuo)
Los estudiantes se agrupan en equipos pequeños para resolver problemas que integren tanto el conocimiento técnico como las cuestiones éticas, sociales o emocionales. Cada grupo tiene la libertad de abordar los desafíos de la manera que consideren más adecuada, brindándoles confianza para tomar decisiones y pensar de forma creativa. Además, cada miembro del equipo debe tener un rol específico que lo haga sentir valioso dentro del grupo.
Propósito: Fomentar la cooperación, la confianza y la comunicación entre los estudiantes, mostrándoles que la ingeniería, como muchas profesiones, es un esfuerzo conjunto. La colaboración no solo se basa en compartir ideas, sino también en compartir emociones, dudas y logros.
Ejemplo: Un proyecto de diseño de una estructura resistente para un puente, donde cada estudiante no solo aplica los conocimientos técnicos, sino también reflexiona sobre la importancia de este puente para una comunidad en particular.
4. Espacios para la Reflexión y la Autocompasión (Reconocer logros y dificultades emocionales)
Al final de cada clase, los estudiantes tienen tiempo para reflexionar individualmente sobre lo que aprendieron, no solo en términos académicos, sino también emocionales. ¿Qué parte del proceso les generó satisfacción? ¿Qué desafíos emocionales encontraron? ¿Qué les motivó a seguir adelante cuando se sintieron perdidos o inseguros?
Propósito: Validar las emociones de los estudiantes y ayudarlos a integrar sus experiencias emocionales con su desarrollo académico. Esto refuerza la idea de que el aprendizaje es un proceso que involucra tanto el corazón como la mente.
Ejemplo: Después de un ejercicio práctico en el que se resuelve un problema de ingeniería, los estudiantes pueden compartir brevemente cómo se sintieron al lograr la solución, o qué emociones surgieron cuando se encontraron con obstáculos.
5. Integración de Técnicas de Inteligencia Emocional (Cultivar habilidades emocionales)
Durante la clase, se enseña a los estudiantes habilidades de inteligencia emocional que pueden ayudarles a manejar el estrés, la ansiedad y la frustración. Esto incluye prácticas como la meditación breve, el mindfulness o técnicas de relajación, que se introducen como parte de la rutina diaria del aula.
Propósito: Ayudar a los estudiantes a manejar las emociones que surgen durante el proceso de aprendizaje, especialmente cuando enfrentan desafíos en la ingeniería que pueden parecer abrumadores o difíciles de entender.
Ejemplo: Al inicio de la clase, se dedica un momento breve a una práctica de respiración profunda o visualización para que los estudiantes puedan centrarse antes de sumergirse en la teoría.
6. Evaluación de Progreso Emocional y Académico (Aprender de la experiencia y el crecimiento personal)
La evaluación no solo se centra en los conocimientos técnicos adquiridos, sino también en cómo cada estudiante ha mejorado en términos de su capacidad emocional para enfrentar los desafíos de la ingeniería. Esto puede incluir autoevaluaciones emocionales y retroalimentación de los compañeros sobre cómo cada uno contribuye al equipo.
Propósito: Crear un espacio en el que los estudiantes se sientan cómodos evaluando su propio crecimiento, no solo en términos de conocimiento técnico, sino también en su capacidad para trabajar de manera emocionalmente inteligente en equipo y con proyectos reales.
Ejemplo: Al final del semestre, los estudiantes tienen una evaluación en la que reflexionan sobre cómo su percepción de la ingeniería ha cambiado, y cómo sus habilidades emocionales y técnicas han evolucionado.
7. Motivación Continua (Inspirar más allá del aula)
Para mantener el interés y la motivación de los estudiantes, se organizan conferencias y actividades con ingenieros que comparten sus historias personales sobre cómo superaron adversidades, cómo enfrentaron sus emociones mientras trabajaban en proyectos grandes y cómo la ingeniería cambió sus vidas.
Propósito: Inspirar a los estudiantes a ver que la ingeniería no solo es una carrera técnica, sino un camino que puede traer satisfacción personal y profesional, si lo abordan con pasión y resiliencia.
Ejemplo: Un ingeniero que diseñó un sistema de energía renovable en una región rural y que comparte cómo, además de los desafíos técnicos, tuvo que superar barreras emocionales y sociales para lograrlo.
Precios
Tarifa
- $149.425
Precio de packs
- 5 hrs. $747.125
- 10 hrs. $1494.25
online
- $149.425/hr
Duración clase gratis
La primera clase gratis con Perino andres les permitirá conocerse y poder especificar tus necesidades para las próximas clases.
- 1hr
Video de Perino andres
Profesores de derecho civil similares
Gerardo A
Valparaíso & online
- $10.000/h
David
Santiago & online
- $10.000/h
- 1a clase gratis
Ignacio Francisco
Cordillera & online
- $10.000/h
- 1a clase gratis
Javiera
Santiago & online
- $15.000/h
- 1a clase gratis
Manuel José
Las Condes & online
- $20.000/h
- 1a clase gratis
Catalina
Valparaíso & online
- $20.000/h
- 1a clase gratis
Karin Belén
La Reina & online
- $16.000/h
- 1a clase gratis
Jorge
Concepción & online
- $10.000/h
- 1a clase gratis
Francisco
& online
- $25.000/h
- 1a clase gratis
Melisa
Santiago & online
- $15.000/h
- 1a clase gratis
Nicolas
Ñuñoa & online
- $8.000/h
- 1a clase gratis
Joselyn
La Cisterna & online
- $10.000/h
- 1a clase gratis
Victoria
Las Condes & online
- $10.000/h
- 1a clase gratis
Ignacio
Concepción & online
- $10.000/h
- 1a clase gratis
Carlos
Santiago & online
- $20.000/h
- 1a clase gratis
Francisco Javier
Santiago & online
- $15.000/h
- 1a clase gratis
Víctor
Las Condes & online
- $10.000/h
- 1a clase gratis
Marion
Ñuñoa & online
- $25.000/h
- 1a clase gratis
Bárbara
Puerto Montt & online
- $15.000/h
- 1a clase gratis
Carolina
Valparaíso
- $10.000/h
- 1a clase gratis
-
Ver los profesores de derecho civil