Clase expositiva y respuesta de distintas inquietudes, además de una interacción permanente con el estudiante, de modo de contribuir al pensamiento crítico del mismo, al ser capaz por sí mismo de pensar los problemas que envuelven el desarrollo de la Historia, la política y la filosofía; Además del análisis de autores y documentos, que ayuden en la indagación y la capacidad investigativa.
Profesor de Historia y Licenciado en Historia en la Universidad de Valparaíso, además de diplomado en gestión directiva en organizaciones escolares de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por otro lado investigador independiente con distintos proyectos en curso sobre el estudio de la Historia (en el rol de la prensa) y la política.
Antecedentes Académicos:
Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso (2017)
Licenciado en Educación, Universidad de Valparaíso (2017)
Licenciado en Historia, Universidad de Valparaíso (2017)
Diplomado en Gestión Directiva de Organizaciones Escolares, Pontificia Universidad Católica de Chile (2017)
Seminarios de Especialización
Seminario de “Teorías y propuestas historiográficas para el estudio de la Historia Colonial americana, en la Universidad de Valparaíso, realizado los días 26 a 27 de agosto de 2014.
Jornadas de actualización para profesores y público general, en la Universidad Alberto Hurtado, realizado el 5 de noviembre de 2016.
Antecedentes Laborales:
Ayudante de Investigación del FONDECYT 1100060 Agentes Fiscales, poblaciones indígenas y sociedad regional: articulaciones y conflictos durante el proceso de Chilenización (Arica-Tacna y Tarapacá, 1880-1930), dirigido por Luis Castro Castro (años 2010 a 2012).
Profesor de Historia y Ciencias Sociales para el Preuniversitario Solidario de la Universidad de Valparaíso (año 2012).
Ayudante Alumno de la Asignatura de Historia Moderna, en la carrera de Pedagogía en Historia, Universidad de Valparaíso (2012-2014).
Práctica profesional en el Instituto Superior de Comercio Alejandro Araya Benett de Valparaíso (segundo Semestre 2013).
Profesor reemplazante de Historia en la Escuela República de El Salvador, perteneciente a la Corporación Municipal de Valparaíso (junio-diciembre 2015).
Administrador de actividades de educación y promoción en Organismo Profesional del Estudio de las Funciones Estomatognáticas (OPEFE-Chile) (Febrero 2016-Febrero 2017).
Otros Antecedentes:
Miembro de la Comisión de Autoevaluación para la acreditación de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso en el año 2012.
Participe en la organización del III Encuentro Regional de Estudiantes de Historia, realizado en el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, los días 4 y 5 de septiembre de 2012.
Expositor en las IV Jornadas de Historia de la Educación Chilena con la ponencia titulada “construcción y transmisión de la memoria: la Dictadura militar en los textos escolares”. (2013).
Miembro del comité editorial de la revista voces, órgano de difusión académico del Centro de Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso ISSN: 0719-3874 (2012-2014); la revista cuenta con ISSN desde el año 2013.
¿Buscas clases de historia cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer clases de filosofía si lo necesitas. Aprender ya no es un problema, ¡encuentra clases de historia y geografía para todos los gustos! Encontrar clases de otras materias de humanidades nunca había sido más fácil: vas a adorar aprender.
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 hora | $5.000 | $5.000 | $5.000 |